

"La Tijera de Oro"
Resulta que hoy, fuí a cortarme el cabello. Voy a la peluquería ( Sí, yo voy a PELUQUERIA, nada de estética unisex, yo soy muy hombre. ) "La tijera de Oro", que la atiende un buen señor, al que le digo "Don Raúl". Es un señor de cabello y bigote teñido para ocultar los años, manos ágiles, estatura media, carismático y contador de chistes. El local apenas tiene dos sillones de peluquero, pero con esos tiene porque el corte cuesta modicos $30.00, y los chistes no te los cobran. Lamentablemente hoy no me atendió, pero me cortó el cabello su ayudante, y además estaba escuchando chistes.
¿Qué puede tener de interesante que haya ido a contarme el cabello?
Lo que pasa es que ir a esa peluquería es todo un acontecimiento, llegan señores, niños, amigos de los peluqueros, el de la basura, todos conocen a Don Raúl, el ambiente que hay ahí es como de cantina, sin dejar de ser peluquería.
Resulta que llegó un cliente que al parecer tenía años de conocer a Don Raúl, y a continuación transcribo lo que escuche:
Cliente: Si Don Raúl, ya fuí a llenar mi tanquesito ( no puse mucha atención si era de oxígeno o el del coche), porque voy a pasarla fuera ( La Navidad ).
Don Raúl : Y en dónde la va a pasar?
Cliente: En casa de mi suegra, porque la pobre ya esta mas pa' alla que pa' aca, y mi mujer , pues ya sabe, quiere pasarla con su mamá.
Y de pronto contesta Don Raul muy quitado de la pena.
Don Raúl : Pues hay que ir a hacerle la barba para que deje algo!
Jo jo jo jo jo.
MINDFUCK II
Creo que ya he tomado una decisión en cuanto a mi futuro después de terminar mi carrera, y haré que sea la mejor; mi intuición rara vez falla, es algo que he tratado de desarrollar tratando de ser muy observador. También hablaré un poco de las relaciones humanas, y un avance de la ciencia en el área neurológica llamado Deep Brain Stimulation , también recomendaré un artículo que habla sobre una técnica de estudio holística, que en lo personal me pareció interesante y les compartiré el link.
Bueno sin más preámbulo comenzaré el mindfuck.
MINDFUCK II parte I de las relaciones humanas y la intuición.
Recuerdo muy bien la pelicula de Forrest Gump, con una excelente actuación de Tom Hanks, en donde Forrest se muestra totalmente ingenuo al mundo, y esa ingenuidad lo conduce por una vida sin igual; pero claro, es una película, rara vez sucederá eso en ésta dimensión.
Conocí a una persona y en un principio no me convenció, pero preferí darle el beneficio de la duda, traté de ser ingenuo y olvidarme de prejuicios, pero al final pasó lo que me temía.
Sucedió que la fuí "conociendo", poco a poco , con platicas cortas , pero lo suficientemente largas para levantar sospechas de sus intenciones, en realidad compartía pocas de sus ideas, y de sus formas de actuar, pero aún así decidí darle tiempo esperando encontrar algún punto en donde convergieran nuestras ideas, pero eso nunca pasó. Era una de esas personas que hablan sin mirar a los ojos, lo cual siempre me dió mala espina. Es un estratega, un manipulador, un maquillista profesional que deja ver lo que el quiere, pero no lo podrá sostener por mucho tiempo, pronto caerá; un puñado de mediocres no pueden sostener mucho. Pero afortunadamente me he dado cuenta de eso, desde un principio lo sabía, pero quería comprobarlo; tendré que poner más atención a mi intuición.
Lección: Inviertan el tiempo necesario para comprobar sus intuiciones.
MINDFUCK II parte II...acerca de las neurociencias.
Si algo causa curiosidad a los científicos es el cerebro, esa masa con circunvoluciones de materia blanca y materia gris. Afortunadamente, cada día se dan pasos hacia el entendimiento de éste. Uno de ellos es una nueva técnica para controlar el temblor de las manos llamada Deep Brain Stimulation (DBS). Se sabe que los nervios reciben señales que excitan a los músculos, y las señales provienen del cerebro. El temblor de manos se genera cuando los nervios encargados del movimiento de la mano, reciben señales de modo aleatorio generando movimiento involuntario. És cuando las neurociencias dicen : Que tal si localizamos esa región del cerebro que genera las señales para el movimiento de la mano y la controlamos? éso es la DBS a gran escala, controlar partes del cerebro con electrodos. He aqui el video.
MINDFUCK II parte III...acerca de una técnica de estudio.
Estamos en una época en la que la información llega por todos los flancos posibles, y para poder asimilarla y tomar lo que nos servirá en un futuro de ésa información hay que tener una buena técnica. En un principio se pensaría que todo se puede relacionar. Incluso las prostitutas y el arroz.
Así que sin más preámbulo les dejo el link, que espero les ayude para mejorar el modo en que adquieren la información: How yo Ace your finals without studying.
INTERWORLD
Yo todavía no encuentro todas las palabras con las que se podría describir el/la internet ( en realidad no sé si es masculino o femenino, pero como no soy sexista demosle el beneficio de la duda a internet y que cada quien lo llame de la manera que le plazca). Todos los días me impresiono, al ver la cantidad de cosas que se pueden encontrar, en realidad cada quien tiene distintos intereses de búsqueda en internet, y bueno en esta ocasión les voy a recomendar una serie de sitios que en lo personal me son muy útiles y que en algún futuro lejano o cercano, les pueda servir.
Empecemos con una página en la que podrán encontrar un 90% de los libros que buscan, en mi caso, he buscado libros de MRI que pueden costar cerca de $200USD en formato PDF, esta página no discrimina autores, ni editorial, o temática, es factible encontrar cualquier libro. Y sin más dorarles la pildora la página es: Gigapedia . Aunque, antes de poder bajar cualquier libro tendrán que crearse una cuenta, pero eso les va tomar lo que dura una canción.
Otra página que me gusta mucho visitar, es delicious, que es una página de social bookmarking, en la que todos los días, usuarios de todo el mundo (donde llegue internet) postean páginas web que les parecieron interesantes y que les gustaría compartir. Desde mi perspectiva, de éste modo es posible estar abierto a muchos temas, ya que como a todos les interesan cosas distintas, siempre hay curiosidades por leer, lo que enriquece la navegación por internet. Por cierto tengo mi página de social bookmarking, pongan el tag adecuado y es probable que encuetren una buena referencia al respecto.
Por ahora no se me ocurren más sitios que puedan ser útiles para el populo en general, pero pueden estar seguros que cuando haya algo relevante lo postearé.
Pasando a otros temas, el otro día uno de mis más respetables maestros, nos dejó leer un artículo, con un título muy atractivo: "El Softening del Hardware". En realidad no he tenido oportunidad de leerlo, pero me atrevo a suponer de lo que trata. Recordemos que el Software son los programas, como su nombre lo dice, la parte "suave" de una computadora, y el hardware, es todo lo que tenga relación con placas de silicio, circuitos, electrónica, una vez aterrizados estos conceptos ¿Cómo se puede suavizar el hardware?. Antes de continuar, les repito que no he leido el artículo, pero creanme ésto puede ser interesante, ya que si tienes un coche, te parecerá interesante saber que la mayoria de las funciones las contrla un microcontrolador. Un microcontrolador, es una computadora entera en escasos 4cm^2 o incluso más pequeña, que tiene un propósito específico, y tiene memoria, una UAL (Unidad Aritmético Lógica), puertos de entrada y salida, y además se le puede indicar que haga lo que quiera a través de software. Ésto es un gran avance porque quiere decir, que si algún día quiero automatizar que las luces de mi cuarto se enciendan a una cierta hora, puedo comprar un microcontrolador (hardware), escribir el programa que haga lo que yo quiera (software), y programarselo al microcontrolador. En caso de que me aburra de como se comportan las luces puedo reprogramar el microcontrolador. De este modo, creo es como se suaviza el hardware. En caso de no haber quedado claro, permitanme el siguiente ejemplo: Supongamos que tenemos el Madison Square Garden (MQS) (hardware), y van a comenzar los playoffs de la NBA, entonces convertiremos al MQS en un estadio de basquetboll, cuando termine la temporada de la NBA, puede que comiencen las Grandes Ligas, y convertimos al MQS en un estadio de beisbol, y puede ser que cuando terminen las grandes ligas comience la temporada de hockey, y convertiremos al MQS en un estadio de hockey, de ésta manera el MQS es flexible para que se pueda dar cualquier tipo de deporte, y así suavizamos el MQS.
Bueno por hoy es todo, espero les sirva de algo y les haya parecido interesante.
Au Revoir!
En el iTunes suena : You Can't always get what you want - The Rolling Stones
MindFuck!
Tiene mucho tiempo que no he escrito nada, y la verdad de la situación es que no había tenido la oportunidad ni tiempo, ni ganas.
Estoy pasando por un estado, en el que quiero entender y saber mucha información, pero no me doy abasto, por cualquier lado encuentro distracciones involuntarias. Por ejemplo, estando en la universidad sentado en una mesa de la biblioteca, es frecuente que llegue algun conocido y comience a platicar de cualquier cosa, lo que los gringos llaman "small talk", distracción a fin de cuentas. Por otro lado, cuando navego por internet, es muy común que me encuentre algún artículo, o página interesante del social bookmarking (delicious.com), y la quiera leer y así es como se me va el tiempo. Pero ésto no está dando buenos resultados, ya que por entender mejor unas cosas, dejo de hacer y entender otras, que en escala de prioridad tienen la mayor.
En realidad no soy el tipo de persona a la que le gusta que le quiten el tiempo, cuando es claro que estoy ocupado o haciendo algo, tampoco me gusta perder el tiempo no vaya a ser que Chronos se enoje conmigo, aunque claro hay días en los que por salud mental es necesario despejarse, relajarse, platicar lo que ocurrió en la semana con los amigos y entonces ya no és tiempo perdido porque lo ocupé para mi salud mental. Incluso cuando envio un em@il a alguna persona que no conozco (algun escritor o científico) para alguna consulta, o sugerencia en algún asunto, procuro agradecer por el tiempo prestado para leer y contestar el em@il.
El punto al que quiero llegar es que hoy en día nos encontramos con muchos distractores, pero a la vez se incrementa la información que es necesaria saber, para desenvolverse en un mundo globalizado. Que por cierto la globalización es lo mejor que le puede ocurrir a un planeta, de éste modo se forman los ciudadanos de la llamada "aldea global", que tienen una mayor consciencia de lo que ocurre en el planeta y los efectos que puede tener un suceso en el entorno en el que viven. Por ejemplo, cualquiera que se llame ciudadano de la aldea global, sabe que la crisis económica que se vive hoy en Estados Unidos provocará una reacción en cadena y disminuiran las importaciones de éste país, afectando la economía de los paises proveedores ya que dejarán de vender lo que antes vendian disminuyendo las ganancias, y una serie de efectos más, en los que no profundizaré dado que no es un post de economía.
Ahora, les voy a decir una máxima y no soy filósofo ni se necesita tener el cerebro de un científico renacensista, para saber lo siguiente: "Si las personas leyeran, se evitarían muchas verguenzas y problemas". Lo anterior lo digo, porque no ha pasado mucho tiempo, en el que tuve una discusión de índole científica, con ciertas personas con un nivel respetable en la jerarquía académica en una materia en la que deberían saber más que yo, dado que se han dedicado a eso más tiempo. Y yo soy un bribón con licenciatura que les estaba diciendo lo correcto, pero al no tener un título respetable en la jerarquía académica, lo que pueda decir o hacer está mal (para ellos, claro está). Al cabo de una semana, una de éstas personas se retractó y me dió la razón con cierto resentimiento ya que su expresión fue la siguiente: "Perro del mal, tenías razón". La verdad no me importa la expresión, pero me alegro de haber sacado a una persona de ese sombrío lugar llamado ignorancia, en ése ámbito; algún día le servirá.
En realidad siento tristeza, cuando personas con un título académico "respetable", tienen esa actitud de desdén a colegas cuyo título académico no es de tan alta jerarquía como el de ellos, ya que eso va en contra del espiritú científico, en el cuál todo es remotamente probable y no deben hacerse descalificaciones hasta que haya pruebas contundentes del hecho.
También siento tristeza cuando otras personas se sienten ofendidas, cuando yo se hacer algo que ellas no. Perdón, no las voy a dejar de hacer es mi naturaleza.
Tengo que tomar varias decisiones ésta semana, y una muy muy importante, y de alguna manera tiene que ver con mi globalización.
Éste mindFuck! llega hasta aquí. Si se preguntan porque éste post se llamó mindFuck, es porque tengo muchos pensamientos enredados en las circunvoluciones de la materia grís y blanca y de alguna manera tenían que salir. Si requieren alguna definición más especializada he aquí la liga : Definición MindFuck según urban dictionary.
Todavía quedan muchos pensamientos en mi cerebro, pero el mindFuck! tiene que ser con moderación.
En el iTunes se escucha AbsoluteRadio.co.uk, lo que antes era VirginRadio.co.uk
Gracias por leer.
La diabetes hasta hoy, no es un padecimiento que se pueda curar, sin embargo existen muy buenos tratamientos para controlarla y llevar un nivel de vida aceptable. Es importante recalcar que llevar un buen control de la diabetes, puede evitar los consecuencias antes mencionadas (retinopatía diabética, pié diabético, insuficiencia renal, etc). Principalmente el tratamiento consiste en la inyección de insulina (que no produce el cuerpo en los diabéticos ), en la sangre, para nivelar los niveles de glucosa, aunado a una buena dieta alimenticia, hacer ejercicio, no fumar, evitar el acohol y creo que lo más importante es informarse muy bien de la enfermedad que se padece.
Lo que me motivo a escribir esto, fueron las siguientes cifras:
En realidad todos somos propensos a padecer diabetes, pero podemos bajar las probabilidades de contraer esta enfermedad, adoptando buenos hábitos alimenticios, haciendo ejercicio, leyendo acerca de ésta enfermedad, etc.
Espero esto le sirva a alguien y en verdad tomen conciencia de ésta enfermedad, cuiden su alimentación, eviten estresarse y hacer corajes, sé que no es fácil ésto con el ritmo se vida que actualmente se lleva en las ciudades, pero veanlo como una inversión a largo plazo. Las compañias de seguros accederan a darles un seguro médico más fácil si no padecen diabetes o no son propensos a contrarla. Ayudarán a mejorar la genética humana tratando de cambiar el gen que nos hace propensos a la diabetes, haciendonos más longevos, menos costosos para el Sistema de Salud Público y aprovechando esos recursos que le ahorramos al sistema de salud para que se lo queden las personas que manejan los paises.
En fin, este consejo les doy porque Ingeniero Biomédico soy.
Au Revoir!
El mortal que escribe éstas letras dado que estudia ingeniería, varias veces ha resuelto problemas en sus sueños para luego plasmarlos y ver solucionado su problema. Ésto quiere decir que muy dentro en mis neuronas se encontraba la solución sin embargo, las neuronas necesitaban hacer las sinapsis adecuadas para que pueda, en la supuesta realidad llevar a cabo la solución planteada. Y cuando éso sucede me sorprendo ( y supongo que mi homúnculo también).
Pero dejemos a un lado la parte poética del sueño y adentremonos un poco en la parte terrenal, la que puede ser: ver al sueño desde la ciencia, esa cosa con la que intentamos entender mejor nuestro entorno.
Una persona adulta promedio, digamos entre 20 y 80 años tiende a dormir entre 8 y 7 (7.5)horas ésto nos da un total de 2,737.5 horas que pasa dormida en un año y si ésta persona llegara a vivir 80 años dormirá algo así como 219,000 horas. Es decir en términos mortales pasamos cerca de una tercera parte de nuestras vidas dormidos y planeando las otras dos terceras partes de nuestras vidas. Es decir si reducen su vida a 3 horas, 1 hora planean que es lo que van a hacer y en las otras 2 horas entra en acción el plan, lo que parece una cuota razonable.
Ahora no todo el tiempo en el que estamos dormidos estamos soñando. El sueño es como una especie de montaña rusa donde los puntos mas áltos son los más emocinantes en donde se sueña y ocurre el fenómeno llamado REM (Rapid Eye Movement ó MOR en español Movimiento Ocular Rápido) y los puntos bajos son los más tranquilos en donde no hay sueños pero es donde más se descansa. En un sueño promedio siguiendo la analogía de la montaña rusa se encuentran 5 puntos altos, es decir se pueden tener 5 sueños distintos. Cuando se interrumpe a una persona y se le baja en un punto alto de la montaña rusa (se le despierta), por lo regular se levantan enojados y gruñones y con muy mala cara, y cuando a una persona se le baja de la montaña rusa en un punto bajo, la persona se sentirá fatigada y sentira que no descansó bien.
Recapitulando, cada vez que dormimos podemos tener 5 sueños es decir cerca de 35 sueños por semana, cerca de 1,800 sueños en un año. ¿De cuantos sueños se acuerdan?, ¿Cuántas veces se sueña a colores?. También es importante decir que algunos sueños pueden llegar a ser estresantes y llegar a secretar Cortisol que es una hormona que ayuda a enfrentar este estado. (El mortal que escribe ésto varias veces se ha visto envuelto en sueños estresantes en donde se le acelera el corazón y suda y prefiere despertar a seguir soñando.)
El sueño en general tiene una función de restauración de reacomodación de la información que se obtuvo en un estado consciente, de descanso, de crear relaciones libres, resolver problemas y lo que se agregue en los años venideros.
¿Y ustedes se preguntaran, y todo este post porque?
Pues porque hace unos días me encontré con la siguiente frase de Isaac Asimov:
"I never use an alarm clock. I can hardly wait until five a.m. In the army I always woke before reveille. I hate sleeping. It wastes time."
Qué en español dice : "Yo nunca uso despertador. Me cuesta trabajo esperar hasta las 5 de la mañana. En la armada siempre desperte antes del toque. Odio dormir. Es un gasto de tiempo"
Para ser sincero, me sorprendió, porque de acuerdo con la teoría, en cuanto mayor información se adquiere, mayor tiempo se necesita para organizarla es decir dormir más, y Asimov no era el tipo de persona que manejaba pequeñas cantidades de información y ésto lo demuestran sus mas de 500 libros escritos.
Pero ésto es una muestra más de que Einstein tiene razón al haber dicho que:
"In theory, theory and practice are the same. In practice, they are not.",
y que Asimov me desconcertó.
Así que no sé si dormir 8 horas es bueno o es mejor levantarse antes de las 5 de la mañana. Aunque le doy el beneficio de la duda a Asimov ya que si se iba a dormir a las nueve o diez la noche pues no hacia nada extraordinario, pero si se dormía a las 12 de la noche o después, me desconcierta.
Hay personas que dicen "El trabajo te hará libre" y yo me atrevo a decir "Duerman y trabajen bien y serán libres."
No sé si sea bueno, pero és algo, y algo es mejor que nada.
Gracias por leer este revoltijo, y hablando de revoltijos no olviden ver los videos de Blendtec en youtube.