lunes, abril 17, 2006

SOBERBIA

"El Universo se divide en dos partes: lo demás y Yo"

Inspirado por Giovanni Pappini.

domingo, febrero 05, 2006

BackToTheFuture
(Nota: éste texto lo había escrito el 5/02/2006 y por alguna extraña razón no quise publicarlo y hoy 7 de enero del 2009 lo hago público.)

Tiene rato que no me pongo a pensar bien acerca de lo que sucede con mi vida.

Al final del trimestre pasado, no pase una materia, Algebra Lineal, y ahora la estoy recursando con un señor viejo de apellido sestier.

Me meti a "trabajar", y lo pongo entre comillas, porque no era un trabajo, solo era algo para obtener un poco de dinero y comprar algunas cosas necesarias y tener guardado para cuando se necesite, "el trabajo" era ser un promovendedor de conocida marca de telefonos celulares, trabaje cerca de 12 días y obtuve $2,500, pero bueno por algo se empieza.

Conocí a varias personas mientras trabaje, un Dj, lo odioso que puede ser trabajar en un sanborns, y tambien conocí una manera muy peculiar de comunicación.


Ahora me es dificil escribir algo que en verdad valga la pena, algo interesante, algo que me sorprenda.

No se que sea mejor si vivir con ingenuidad, o vivir consciente, de tal manera de darse cuenta de la maldad de acción de las personas.

La tierra es un lugar extraño para vivir.

He leido poco, me he movido mucho, pero sin llegar a ninguna parte, he platicado, pero de nada interesante, he aprendido a usar un programa que resuelve circuitos electricos...

Nada realmente importante o interesante pasa por mi cabeza, tal vez porque no quiero, o porque no estoy preparado, o simplemente no se, alomejor hasta es tonto el pensar eso.

No se a ciencia cierta que sea lo que anda mal, pero de que hay algo mal es seguro. ¿Qué se podrá hacer?

En los últimos días mi vida se ha resumido a la universidad y circuitos electricos, y electronicos, no he leido mucho, cosa que en verdad lamento, porque el leer es una manera de escapar a la realidad propia; por unas horas o minutos, para entrar a la realidad de un autor que existió en algún momento y en algun momento ideó esa realidad, y así te olvidas del tedio de la vida propia, y puedes presumir de que conoces otras realidades.


No me gustan muchas de las cosas que suceden a mi alrededor.

La vida es un enigma y habrá que descubrise, en esta vida o en la otra.

viernes, diciembre 30, 2005

THELIFEGOESON..

Hay algo nuevo que estudiar.....Astrobiología: investigar el origen, presencia e influencia de la vida en el Universo.


Muy pronto la tierra empezara una nueva orbita y recorrera 2 Pi Rad.

No tengo mucho que escribir por ahora....

sábado, diciembre 17, 2005

SEMIDIOS

"Siento compasión por los hombres, ya que merecen todo mi desprecio"

Sí es soberbio y orgulloso.

Papini.

domingo, noviembre 20, 2005

BUSCARLODESCONOCIDO

El ser humano por su extraña naturaleza, a pesar de ser un mero ente terrenal, la gran mayoría de las veces se encuentra buscando algo fuera de lo terrenal ó evadiendolo y lo podemos encontrar imaginando, ideando, soñando, volando.

Siempre ha buscado respuestas profundas fuera de lo terrenal, a mi parecer, si no me equivoco prueba de ello son las religiones.

Siempre esta tratando de salir de la cotidianidad de lo terrenal, y se encuentra leyendo ciencia ficción (algo suena autoreferente), poesía, literatura romántica, consumiendo sustancias alucinógenas que producen sensaciones...fuera de lo terrenal y hacen pensar en cosas fuera de la realidad, evadiendola.

Desde tiempos remotos el hombre siempre ha observado el cielo haciendose infinidad de preguntas. Prueba de esto son los observatorios, las organizaciones como la NASA buscando en todas partes fuera de la tierra.

Sé que la religión y la NASA y los alucinógenos no tienen nada o poco que ver, pero a lo que me refiero en este caso, es al hecho de que el hombre tiene esa necesidad de buscar algo fuera de la tierra, sin saber muchas veces que es lo que busca, pero creando una idea de eso conforme se avanza en la búsqueda. Puede parecer contradictorio pero muchas veces así funciona, si se me permite una analogía es como hacer un descubrimiento científico, haciendo "mala ciencia".

No por nada peliculas y libros como "Harry Potter", "Star Wars", "The Lord of the Rings", "Crónicas de Narnia" entre otras, tienen tantos seguidores.

Pensaré que cada persona tiene un móvil exoterrenal, entonces en caso de encontrar ese móvil exoterrenal, ¿cuál será el paso siguiente?. Entiendase por móvil exoterrenal, un objetivo que no es material y sólamente entendible para la persona que lo experimenta.
En algunas ocasiones la realidad carcome a las personas, se encuentran atrapadas en su presente, y lo unico que quieren es dejar de ser consciente de aquella fría y "mala broma" de lo que es su vida, buscan evadirse pero eso no soluciona nada, lo unico que se provoca es agravar la situación.
¿Es una verdad que mientras mas se observa, menos se entiende?, o es que cuando pasa esto ¿Se esta observando de una mala manera?, ¿Quién da los parámetros para una buena observación?, ¿El mismo observador?.

Pensamientos de un mal pensador..., tan malos como los rayos ultravioleta, como los huracanes, los terremotos, los pensamientos también desatan desastres y en algunas ocasiones los mas lamentables, las guerras, son provocadas por malas (o buenas como se quiera ver) ideas, puede ser que los pensamientos entren en la categoria de fenómenos naturales.

Consideremos el siguiente silogismo:
-El ser humano es la consecuencia de un fenomeno natural.
-El ser humano funciona a través de procesos naturales (químicos,físicos).
-Los pensamientos son una función del ser humano.
Luego entonces los pensamientos son procesos naturales.

En el supuesto...

Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza,
Yo soy hombre,
Luego entonces yo soy Dios.

domingo, octubre 30, 2005

META-FRASEANDO

"Ver el mundo en un grano de arena
y el cielo en una flor silvestre.
Encerrar el infinito en la palma de la mano
y la eternidad en una hora"

William Blake.


Bonita frase, juego de conceptos contrastantes, con una agudeza imaginaría exepcional.

Ahora con la nanotecnología (un nanómetro es 1x10^-9 m) se puede grabar toda la enciclopaedia Britannica en la cabeza de un alfiler.

En fin.

jueves, octubre 27, 2005

CHAOS

Ya tiene rato que no escribo, o más bien he escrito algunas pero estan en borrador, y todavía no estan claras, pero espero tener pensamientos claros, a menos que el chaos siga reinando el cerebro.

Leo una frase de Pappini, si es soberbio, por eso lo sigo leyendo, y al parecer tiene unos libros que se llaman Juicio Universal e Informe sobre los hombres, que me imagino son sus mas grandes obras, espero un día encontrar esas curiosidades. Pero entonces la frase dice asi:

"Un signo de superioridad es saber aprender tambien de los inferiores", muy cierta, a mi parecer algunos profesores (porque no son maestros) deberian tener en cuenta esto, ya que muchas veces se limitan sólo a dar información y en las pocas ocasiones que hay para aprender del alumno, los recriminan o no dejan expresarlo.
En fin, he hecho una recopilación de frases, pero estan esparcidas (parcialmente recopiladas) en hojas, espero pronto recopilarlas (completamente).

Es raro pensar que el chaos esta regido por una ley.... pero habrá que ver..todo es remotamente probable..

También es raro pensar que la materia es energía sobre la velocidad de la luz al cuadrado....

Y más raro es pensar acerca de ese ser misterioso que creo conocer......y esos momentos extraños en los que reparas en donde estas.

Y mas extraño pensar que las cosas nunca se tocan, gracias a los electrones...


Hay cosas por hacer,solo necesito chaos.

Huracanes, terremotos, guerras, ataques terroristas, cambio climático,robots en marte.

Creo que veo de forma distinta algunas cosas.
La incertidumbre



Algo se mueve.... pero ..¿con respecto a qué o quién?

No queria dejar octubre sin un post.

sábado, septiembre 24, 2005

TOPUS URANUS

TOPUSURANUS
En la época de los griegos, había un sabio, un gran sabio llamado Platón, que decía que había un "mundo de las ideas", el llamado Topus Uranus. En realidad pienso que hay mucho misterio detrás de la generación de una idea, ¿Acaso flotan en el aire?, bien es cierto que para obtener una idea, se necesita recabar información, y después surgen unos procesos, sucesos, ambientes que hacen que la información recabada tome un giro especial y surja la idea. Pero también suceden los momentos de genialidad como la ley de Ampére para calcular los campos magnéticos, la idea de un submarino antes de que existieran como lo hizo Julio Verne en "20 mil leguas de viaje submarino", ¿Acaso los atomos de su cerebro toman conciencia y disparan la idea en el momento correcto?, ¿Cómo es que se dió el proceso en el cerebro de Arquimedes en la tina ;que salió gritando Eureka! con ropa invisible para descubrir si un pedazo de metal era oro u otro metal?, todos esos golpes de genialidad dudo puedan ser imitados por un sistema de Inteligencia Artificial.

Y entonces es cuando pienso que no hay peor mal que se le pueda hacer a la humanidad que una persona se guarde sus pensamientos, e ideas para si misma. Cualquiera que sea pienso es útil. ¿Cuantas cosas no se habrán quedado en papeles debajo del colchón, en ideas recurrentes en un cerebro que nunca pudieron ser plasmadas y que perdieron su oportunidad de pasar de información en forma de electricidad y elementos químicos a algo inteligible para otros cerebros?. Porque si bien es cierto que la espiral de la vida el ADN tiene cerca de 15x10^11 pares de nucleotidos, las posibilidades de combinaciones son de dimensiones galácticas, y cada una de esas combinaciones generan un ser único e irrepetible, y en consecuencia ideas únicas e irrepetibles, ¿Por qué?, en el fondo es un gran misterio, pero se puede especular que a cada persona se le presentan circunstancias que le dan rumbo a sus pensamientos y una manera unipersonal de percibir las distintas combinaciones y formas de elementos químicos.
En lo personal tengo gran admiración por Einstein, y me viene la pregunta a la mente si otra persona de no haber sido Albert, hubiera podido hacer la Teoría de la Relatividad, y me contesto que "todo es remotamente probable". Al parecer los genios se dan en circunstancias muy poco probables, tan poco probables que se pueden dar en cualquier momento.
Pero alomejor los atomos del cerebro ¿podrían tener cada uno conciencia?, esto ya es especular demasiado, pero me divierte.
¿Se podría decir que este post es producto de reacciones electroquímicas dentro de mi cerebro transcritas a algo entendible? ó ¿Entonces de que secreto se tratará?
Reacciones electroquímicas aquí estan o como usted guste llamarle... en fin cada quien tiene su idea de las ideas. Platón creía en el Topus Uranus, y a mi se me ocurre que los átomos del cerebro poseen algun tipo de conciencia.
Agradecimientos: A los átomos que permitieron este post.

viernes, septiembre 02, 2005

20AÑOSENLLEGARALOS20AÑOS

Así empezo todo: "Tonses que Tatito nos echamos el segundo hijo?".

Así es no se puede adelantar ni atrasar el tiempo, al menos que se entrometan efectos relativistas (o se tenga un Delorean con un condensador de flujos) pero eso, eso es cosa de Einstein (o del Doc. Emmet Brown).

No se si la selección natural tenga efectos en la ciudad, pero sigo en el planeta Tierra, sin saber que hago, simplemente siguiendo un supuesto plan. Así como Hari Seldon tenía a los habitantes de Términus, trabajando por algo, pero a ciencia cierta no lo sabian, porque si se enteraban del porqué de su trabajo lo podían abandonar y el plan de Seldon fracasaría.

Pero que importa si hay un plan o no, eso sería bueno, pero alomejor la falta de sentido, da sentido a las cosas, asi como el que dá sin esperar nada a cambio puede recibir algo, así como la ausencia de señal puede ser una señal, asi como dos personas pueden estar viendo lo mismo y percibir cosas diferentes, asi como un libro tiene distintas interpretaciones dependiendo del estado mental, como dijo Asimov: "Todo es remotamente probable", y se tiene que estar preparado para todo con un buen arsenal de ideas. La verdad es que no hay verdad absoluta, cada quien toma la verdad que se le ajusta a su cerebro.

Pero veamos algunas cosas importantes:

*Muchas veces es mejor estar solo
*Muchas veces no se necesitan razones para hacer las cosas, sólo se hacen.
*Que hay personas que son fuera de lo común y son tus amigos.
*Todo guarda una misteriosa relación.
*Que en algunas ocasiones las casualidades estan magistralmente preparadas.
*Que los entes mas bellos se encuentran en los lugares menos imaginables para entes bellos(pero todo es remotamente probable).
*Que los cientificos se pueden dar el lujo de usar bolsas del mercado para usarlos de portafolios todos los días.
*Que platicar con un extraño es como descubrir un mundo paralelo.
*Que en muchas ocasiones el lenguaje es insuficiente.

Ahora me espera una larga noche, para pensar en todo lo que puedo hacer......

jueves, septiembre 01, 2005

NADAESMIO

Asora, 18 setiembre

El mayor problema del hombre, como de las naciones, es la independencia. ¿Se puede resolver? Lo que poseo parece ser mío, pero soy poseído siempre por aquello que tengo. La única propiedad incontestable debería ser el Yo, y, sin embargo, aquilatando bien, ¿dónde está el residuo absoluto, aislado, que no depende de nadie?

Los demás participan, ausentes o presentes, en nuestra vida interior y externa. No hay manera de salvarse. Aun en la soledad perfecta me siento, con espanto, átomo de un monte, célula de una colonia, gota de un mar. En mi espíritu y en mi carne hay la herencia de los muertos; mi pensamiento es deudor de los difuntos y de los vivientes; mi conducta está guiada, aun contra mi voluntad, por seres que no conozco o que desprecio.

Todo lo que sé lo he aprendido de los demás. Cualquier cosa que adquiera es obra de otros, y ¿qué tiene que ver que la haya pagado? Sin el operario, sin el artesano, sin el artista, estaría más desnudo que Calibán o que Robinsón. Si quiero moverme tengo necesidad de máquinas no fabricadas por mí y guiadas por manos que no son mías. Me veo obligado a hablar una lengua que no he inventado yo mismo; y los que han venido antes me imponen, sin que me dé cuenta, sus gustos, sus sentimientos y sus prejuicios.

Si desmonto el Yo pedazo por pedazo, encuentro siempre trozos y fragmentos que proceden de fuera; a cada uno podría ponerle una etiqueta de origen. Esto es de mi madre, esto de mi primer amigo, esto de Emerson, esto de Rousseau o de Stirner. Si realizo a fondo el inventario de las apropiaciones, el Yo se me convierte en una forma vacía, en una palabra sin contenido propio.
Pertenezco a una clase, a un pueblo, a una raza; no consigo nunca evadirme, haga lo que haga, de unos límites que no han sido trazados por mí. Cada idea es un eco, cada acto un plagio. Puedo arrojar a los hombres de mi presencia, pero una gran parte de ellos seguirá viviendo, invisible, en mi soledad.

Si tengo criados, debo soportarlos y obedecerles; si tengo amigos, tolerarles y servirles, y los dineros quieren ser guardados, cultivados, protegidos, defendidos. Potencia equivale a esclavitud. Nada en realidad me pertenece. Las pocas alegrías que disfruto las debo a la inspiración y al trabajo de hombres que ya no existen o que nunca he visto. Conozco lo que he recibido, pero ignoro quién me lo ha dado.

He conseguido reunir algunos miles de millones. No lo habría podido hacer si millones de hombres no hubiesen tenido necesidad de lo que les podía vender, si millones de hombres no hubiesen inventado las fórmulas, las máquinas, las reglas sobre las cuales se funda la vida económica de la tierra. Abandonado a mí mismo, habría sido un salvaje, un comedor de raíces y de perros muertos. ¿Dónde está, pues, el núcleo profundo y autónomo en el que ningún otro participa, que no ha sido generado por ningún otro y que pueda llamar verdaderamente mío? ¿Seré, en realidad, un coágulo de deudas, la esclava molécula de un cuerpo gigantesco? ¿Y la única cosa que creemos verdaderamente nuestra -el Yo- es, tal vez, como todo lo demás, un simple reflejo, una alucinación del orgullo?
Extracto de GoG.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no me queda claro si el que escribió esto fué Giovanni Papini, o la historia de Gog es real, porque al inicio del libro, habla de que conocio a Gog en un manicomio y que este le entrego los escritos que se presentan en el libro. Si alguien lo sabe estaria muy agradecido en que me o haga saber.
Es una muy buena pregunta ¿Qué es en realidad algo que poseamos y que sea único?. Puede que nada, pero es mejor pensar que se tiene, podemos llegar a la conclusión de que en verdad lo poseemos o no existe. Si pensamos que no se tiene perdemos la remota posibilidad de encontrarlo.
Simplemente ideas de la mente o del cerebro.
El texto anterior es de Giovanni Pappini, este se encuentra en el libro GoG.
Lo puede encontrar casi completo: GoG digo casí porque en uno de los textos en la versión impresa incluye ideogramas chinos pero estos no estan transcritos pero no importa porque se necesita saber chino, y normalmente este escrito suele saltarse.

miércoles, agosto 24, 2005

PENSAMIENTOVOLANTE.

"A veces quisiera que mi consciencia se fuera a dar una vuelta, reflexione sin mis pensamientos, y me dejara solo, el tiempo suficiente, pero que regresara después y me platicara sus reflexiones"

martes, agosto 23, 2005

MOVIMIENTOBROWNIANO

Miles de personas vienen, van, cruzando la calle, caminando, corriendo, gritando,en el transporte,subiendo un puente, en el auto, algunas sin saber donde van; al parecer un espectaculo propio de un manicomio. Tal pareciera un movimiento sin sentido, un movimiento caótico como si fuera un movimiento browniano, él que lo descubrió fué un botánico de nombre Robert Brown (y que lleva de nombre su apellido), y al que le dió explicación Einstein y este año se cumplen 100 de que le dió explicación.

El movimiento browniano se caracteriza por ser aleatorio, erratico, caótico, tal como lo observó Brown cuando puso unos granos de polen en una gota de agua y los observó con el microscopio, y éstos se movian de un lugar a otro sin orden alguno. Se hicieron hipótesis acerca de lo qué originaba este movimiento, pero la más acertada fué la explicación de Einstein utilizando la "teoría molecular cinética de la materia", llegando a la conclusión de que "el movimiento Browniano es intrínseco a la materia". Y yo le creo. Alomejor tiene algo que ver con el movimiento de las personas alrededor del mundo. Aunque claro, el movimiento de las personas, está influido por diversos factores (trabajo, familia, medio ambiente, la propia persona, azar etc.), pero si se desprecian esos factores y sólo nos ocupamos del movimiento (Sin preguntarnos el ¿porque es así?), observando a las personas como simples puntos, éstas llegarían a describir un movimiento browniano. Como si alguién tomara la tierra completa y la metiera en un microscopio, lo que vería sería eso ¡UN MOVIMIENTO BROWNIANO!;como el de las hormigas en un hormiguero. Me pregunto si éste movimiento es cíclico y el patron se repite cada determinado tiempo (miles de millones de años) o simplemente no sucede.

"Camino por la calle. Observo tantas personas que por un momento me olvido de quien soy. Y por ese momento me vuelvo uno de ellos, mejor dicho soy uno de ellos."

lunes, agosto 15, 2005

FLYMETOISS

El siguiente escrito llegó a mis manos en un cilindro de un material muy parecido al aluminio; en aspecto y en propiedades, en el cual podía ver reflejada mi cara.

Me imaginaré lo que piensa un astronauta en la ISS a 350km de la Tierra, ya que no puedo imaginar lo que yo pensaría en el lugar del astronauta. Cuando los viajes espaciales se vuelvan populares podré compartirles lo que pensé.

-->Pensamiento del astronauta según yo.

Soy una de las personas en todo el planeta Tierra, y puede que en toda la galaxia, que esté fuera de la atmósfera de su planeta y se encuentre en una estación espacial. Estoy a 350km de la Tierra, lo bueno es que no temo a las alturas.

Ahora después de tanto esfuerzo, estudios, entrenamientos, de tanto esperar puedo ver la Tierra...

En un instante volteo a verla, y ahí está, flotando en la nada, silenciosa, misteriosa, siguiendo su rigurosa y errante órbita, imparable, guardando millones y millones y mill... de secretos debajo de esa cerúlea capa, que semeja a un escudo de fuerza. Y la puedo ver con la misma claridad con la que veo la luna cuando me encuentro en la Tierra.

Me gustaría quedarme aquí, para descubrir si existen en el espacio algo parecido a las sirenas o las hadas, y saber como se llamarían....hadas del espacio, sirenas del espacio. Me acuerdo de esa película en la que Tom Hanks se enamora de una sirena y al final viven juntos en el mar.

A través de la atmósfera se alcanzan a ver formaciones de nubes y entre ellas los continentes, y, haciendo uso de mi memoria auditiva, me puedo imaginar el estruendo de una caótica ciudad y los sonidos armónicos de la naturaleza.

Es una sensación inexplicable, hacía unos días miraba el cielo desde la Tierra, y ahora me encuentro donde dirigía la mirada, gracias al trabajo de toda una humanidad.

Y pensar que la historia, las metas, los objetivos, los mundos imaginarios, lo valioso de toda una humanidad; se crea se destruye y se transforma (semejante a la primera ley de la termodinámica), en ése globo de capa cerúlea, en el tercer planeta de un sistema solar, en un electrón llamado Tierra.

SACUDIDA

El sábado tembló, y no lo sentí, estaba en la calle. Ni modo habrá que esperar la próxima sacudida. Son de esos acontecimientos que te recuerdan lo efímero que somos.
ESCENA

Se desarrolla en una oficina.

Pase por favor--dijo Goorin--.

El agente M-15 entra erguido, saluda como es debido a Goorin, y deja caer su tronco delicadamente sobre la silla que se encuentra justo en frente del moderno escritorio del jefe Goorin, cruza las piernas, acomoda los brazos, deja su portafolios a un lado y mira directamente a Goorin.

¿Quién le dijo que se sentara? --dijo Goorin con tono de ironía--

Mi buen sentido--dijo el agente M-15 aumentando el tono de voz y después adoptando un tono moderado, continuó--, porque pensé que una persona educada debería invitar a tomar asiento al invitado, yo, adelantandome,--dijo con satisfacción-- le traté de evitar protocolos y formalismos para aligerar la atmósfera. Por lo visto, usted es una de esas personas que se preocupan mas por la forma que por el fondo, y como no me gusta tratar con ese tipo de personas, me retiro.

El jefe Goorin, que no esperaba esto, quedó en un estado de aletargamiento y a continuación El agente M-15 se levantó, dirigió una mirada a Goorin de compasión y unas palabras de despedida, recogió su portafolios, dió media vuelta, rodeo la silla y se dirigió a la puerta, cerrándose ésta tras él.

Hasta aquí la primera Escena entre el jefe Goorin y el agente M-15, espero hacer variantes.
HUMANOREFLEXIÓN

El texto que a continuación transcribo, fue encontrado en una hoja doblada, dentro de las páginas de un libro que llevaba por título "La búsqueda del espíritu" de autoría colectiva.

En la calle hay muchas personas, las veo con indiferencia, y me ven igual, soy uno de ellos, con nada en particular.

En algunas ocasiones dudo que alguien tuviera tiempo de inventar tantos destinos para tantas personas y para los animales. Dudo en el "Todo pasa por algo" y simplemente pasa sin razón alguna, pero realmente no lo puedo saber.

Pueden ser simplemente ideas de la mente. ¿Acaso las mentes están manipuladas?

Realmente no se si tenga sentido escribir acerca de esto.

Puedo tratar de encontrar un sentido a las cosas, éstas pueden tenerlo o no, pero al final lo que da sentido a las cosas es la mente a través de mí. Pero muchas veces no entiendo a la mente y no doy sentido a las cosas, nadie enseña a entender a la mente y en todo caso se presta para variadas interpretaciones, cualquier sentido, y escogeré, el que para mí sea el apropiada.

Pero entonces,¿Cuál será un sentido REAL?. Uno verdadero, que no dependa de la mente ni las interpretaciones ¿Existirá un sentido absoluto de las cosas?

Pienso pierdo mucho tiempo tratando de encontrar sentidos, puedo encontrarlos o no, es un riesgo que se corre.....la perdida de tiempo y todo lo que esto implica.

Pero en primera instancia, ¿Qué es dar sentido a algo?. Puede ser dirigirlo a un fin en específico, pero dos personas en las mismas circunstancias, mismo contexto, pueden dar distintos fines a ese algo, pero las posibilidades se multiplican exponencialmente, conforme aumentan las personas, y es cuando dudo de un supuesto ordenamiento de sucesos, pero no lo puedo saber

Ahora perdí la idea de este escrito (el fin), espero no pase lo mismo con la vida (si es que no ha pasado).

Lo mejor a mi parecer, sería dejar de pensar en esto, pero no quiero.

Mientras pasan los días, el cerebro pierde su lucidez y con ello la búsqueda de sentido.

miércoles, agosto 03, 2005

ENSEÑANZASDEUNAPAREDVERDE.

Basado en mi experiencia del frontón.

Principium



1. Para comenzar a jugarlo se necesitan una raqueta, pelota, voluntad y el lugar adecuado.

Lección: Para emprender las grandes hazañas, se necesitan agallas, coraje, ideales, un sutil toque de locura y circunstancias adecuadas que marcarán el momento idóneo para iniciar.

Natura est.



2. Nadie nace aprendiendo a jugar frontón.

Lección: En primera instancia, puede parecer que en definitiva no estamos hechos para jugar al frontón. Pero para desistir de una empresa se necesitan pruebas irrefutables que demuestren el porqué de una retirada prematura. Si éstas pruebas no se manifiestan, es nuestro deber continuar con nuevos bríos.

No se puede llegar a la luna sin atravesar la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera.

No hay manera de aprender a hacer problemas de Física, mas que haciéndolos. No hay manera de aprender a jugar frontón mas que practicándolo.

Todo esto sólo se consigue con horas de trabajo, de esfuerzo, esto acompañado de una preparación mental, de tal suerte que las contingencias que se presenten, nos sean inocuas a desviarnos de nuestro ideal.
No se puede concebir nada de valor considerable, que no implique esfuerzo y sacrificio.

Probare



3. Cuando se han aprendido las bases y la técnica no queda mas que jugar y enfrentar competidores.

Lección:
Cuando se cree hemos aprendido lo fundamental en cualquier actividad que esta sea, no queda mas que probar. Puede parecer sencillo al escribirlo, pero en la práctica esto causa varios conflictos con nosotros mismos, que no tienen fundamento. Son nuestros fantasmas.

Para dar este paso se necesita derrotar ese temor que nos es natural, y que los hombres extraordinarios superan y otros ignoran.

Pugna



4. En los enfrentamientos como en la gran mayoría de los deportes y el frontón no es la excepción, no siempre se gana.

Lección: En caso de ganar nos llevaremos una gran satisfacción personal, y esto nos impulsa a desear estar en un nivel superior al que nos encontramos, esto último es intrínseco en los hombres extraordinarios. Siempre se debe reconocer el valor del derrotado, porque hay que tener presente que nosotros también pudimos estar en su lugar y no desearíamos una humillación, la cual sería un gesto propio de hombres vulgares.

Del otro lado de la balanza --cuando se pierde-- el panorama es totalmente distinto, pero haciendo uso de la inteligencia y del buen sentido, se puede obtener una victoria sólo reconocida por nosotros mismos.

El hombre extraordinario sabe obtener de la peor derrota, una victoria personal.

Hacemos uso de la inteligencia y del buen sentido, en el momento en el cuál nos percatamos de nuestros errores y los tratamos de corregir. Igualmente en el momento en que apreciamos las aptitudes del rival y deseamos hacerlas nuestras y mejorarlas. Ésto sin envidiar al rival.

Mutare



5. Repetir una jugada.

Lección: No lleva a nada, es como caminar a la misma velocidad que una banda transportadora, ésta en sentido contrario hacia donde caminamos. Seremos predecibles y nuestras jugadas no tendrán más efecto.

Se necesita estar creando continuamente, es la manera de progresar.

Los virus mutan y por eso sobreviven, nada mas verdadero a mi parecer, que eso.


Origo.



6. En el desarrollo del juego siempre intentar regresar a un lugar central de la cancha después de cada intervención.

Lección: En nuestras andanzas, no tenemos que perder de vista el objetivo, ni lo que somos, ya sean éstos virtudes, valores, ideales.

Una vez alguien me dijo: "Para saber a donde vas, necesitas saber tu orígenes"

Spectare



7. Hay ocasiones en las que se presentan contrincantes inesperados.

Lección: No hay que negar la oportunidad de demostrar nuestras habilidades o que el contrincante nos enseñe a nosotros. Cualquiera de las dos partes obtendrá experiencia, siendo esto una relación generadora de progreso.

Con el tiempo se aprende a distinguir que relaciones pueden generar progreso, pero eso lo enseña la experiencia y aún así no se puede estar seguro si esa relación que rechazamos no iba a generarlo.

Solus



8.Muchas veces se tiene que jugar solo

Lección: Es difícil encontrar personas que compartan intereses parecidos a los nuestros.

Ante esto tendremos que abrirnos brecha solos.

Einstein decía: "Sólo el individuo aislado puede pensar. Desde allí descubrirá nuevos valores y formulará normas morales que sirvan para la vida de la comunidad".

Sin duda, las cosas por las que se siente mayor satisfacción las hacemos solos.

Finis



9. Al abandonar el terreno de juego.

Lección: Agradecer lo que pudimos hacer. El estar agradecidos es el acto de humildad que engrandece al hombre.
Salir con la esperanza de que nuevos enfrentamientos esperarán en un amanecer no muy lejano ó en la próxima expansión-contracción del Universo.



Esto fue lo que aprendí inconscientemente al jugar frontón, y es ahora cuando lo hago consciente de algún modo.

Pienso que estamos aprendiendo cosas inconscientemente constantemente, pero nos hacen falta esos momentos de reflexión que nos hacen reparar en lo aprendido.

Es impresionante la cantidad de enseñanza que contienen las cosas, lo difícil está en captarlas. Esto nos és difícil porque estamos acostumbrados a lo prefabricado, a las cosas digeridas a que todo nos lo tienen que hacer, ignorando nuestra capacidad.

¿Quién iba a pensar que además de aprender un deporte, iba a aprender una filosofía por llamarla de algún modo?.

Solo, con una raqueta, una pelota y una pared verde.

miércoles, julio 27, 2005

DEHEROES


Son cerca de las 0900 horas en la Cd. de México. A unos cuantos metros bajo tierra, se encuentra el transporte de los héroes....el metro.

Me encuentro en el andén esperándolo, caminando de un lado a otro tratando de no pisar las líneas que separan un mosaico de otro. Con el pensamiento en otra dimensión. Cuando hace arribo el metro.

Al introducirme en el vagón, a simple vista parece repleto de zombis que se dirigen a trabajar como todos los días, sus apariencias dicen poco. Pero lo esencial es invisible a la vista. Hollywood nos ha enseñado que para ser héroe, se tiene que usar capa, máscara, estar verde, tener cabeza de piedra, ser elástico, echar fuego, ponerte calzoncillos sobre los pantalones y muchas otras simplezas.

Regresemos al vagón. Personas leyendo e periódico, féminas maquillándose, personas con la mirada perdida, otras mas dormidas. Esas personas para mí no son nadie; en el sentido que no sé lo que hacen, sin embargo, esas misteriosas personas que se esconden detrás del periódico, las féminas maquillándose, las personas dormidas, para una o mas personas simplemente son un ejemplo, llegando a ser héroes.


No creo que se necesite morir por la patria o evitar un asalto o un ataque terrorista o bien salvar una vida, para ser héroes. Quiero creer que existen diversas maneras de ser héroe. No hay que limitar el adjetivo.

Creo que el héroe no piensa en serlo, simplemente obedece a su naturaleza, y al juzgar sus actos ordinarios, él mismo los desconoce como heroicos, porque cree que las demás personas los pueden hacer.

De este modo, cualquier persona que obedece fielmente a su naturaleza, sus actos serian calificados de heroicos por otras personas. Siendo héroes; anónimos pero al fin héroes.


Cuando me he bajado del vagón caigo en la cuenta que estaba rodeado de héroes anónimos. Volteo para ver por última vez el vagón de los héroes, y éste, en un acto de ilusionismo, se encuentra vacío.....


¿Acaso me estaba vigilando el personaje del periódico?. Los que estaban dormidos, ¿lo estaban?. Preguntas....

sábado, julio 23, 2005

¿UNMUNDOFELIZ? o UNMUNDOFELIZ

Escucharan..Mozart? o .....
NOPUEDODORMIR

No puedo dormir, tengo el pensamiento ocupado, la mente juega conmigo, el espíritu se encuentra intranquilo. Eso es bueno, pocas personas tienen el espíritu intranquilo. Tantas ideas, ninguna concreta, en este momento no se que poner en mi pensamiento. Algo tengo que hacer, algo tengo que pensar, pero realmente me intriga en no saber que es eso.

Observo la majestuosa luna, al tiempo que la veo, pienso que hay otros millones de espíritus que no pueden dormir, al igual que yo. Pero a cada quien lo aquejan distintos pensamientos, circunstancias, problemas.

Leo el periódico y me encuentro con que en Polonia han negado la publicación de Mein Kampf de Adolfo Hitler, ya que los derechos de autor le pertenecen al Ministerio de Finanzas del estado regional alemán de Baviera y en Alemania esta prohibida su publicación. ¿Por qué proceder de esta manera?, ¿Por que negar la producción de un espíritu a las demás personas?, independientemente de contener la ideología nazi, en mi opinión no se debe quitar a las personas la libertad de adquirir conocimiento, se debe dejar que hagan un juicio crítico de lo que se deber hacer y lo que no. Es la única manera de progresar, para no caer en los mismos errores. Pero lamentablemente, esta visión humanista se ha perdido, y la única importante es la visión financiera que obnubila a la primera irremediablemente. Pero no los culpo, éstas personas seguramente pobres de espíritu no alcanzan a ver mas allá de sus narices, no se detienen a pensar en lo que puedan repercutir sus decisiones; no se necesita ser un intelectual iraquí, para saber que la ignorancia es el cáncer de los pueblos, de la humanidad. Se podría decir que la visión solamente financiera es propia de espiritus vulgares, la visión humanista de mediocres, y la fusión de la humanista con la financiera propia de espiritus superiores, en caso de estar involucradas estas dos. En casos que solo abarquen la visión humanista ya es propia de espiritus superiores.

Lo único que nos puede salvar es el conocimiento.

"Allí donde se queman los libros también se termina, a la postre, por quemar a seres humanos".

Heinrich Heine