miércoles, agosto 03, 2005

ENSEÑANZASDEUNAPAREDVERDE.

Basado en mi experiencia del frontón.

Principium



1. Para comenzar a jugarlo se necesitan una raqueta, pelota, voluntad y el lugar adecuado.

Lección: Para emprender las grandes hazañas, se necesitan agallas, coraje, ideales, un sutil toque de locura y circunstancias adecuadas que marcarán el momento idóneo para iniciar.

Natura est.



2. Nadie nace aprendiendo a jugar frontón.

Lección: En primera instancia, puede parecer que en definitiva no estamos hechos para jugar al frontón. Pero para desistir de una empresa se necesitan pruebas irrefutables que demuestren el porqué de una retirada prematura. Si éstas pruebas no se manifiestan, es nuestro deber continuar con nuevos bríos.

No se puede llegar a la luna sin atravesar la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera.

No hay manera de aprender a hacer problemas de Física, mas que haciéndolos. No hay manera de aprender a jugar frontón mas que practicándolo.

Todo esto sólo se consigue con horas de trabajo, de esfuerzo, esto acompañado de una preparación mental, de tal suerte que las contingencias que se presenten, nos sean inocuas a desviarnos de nuestro ideal.
No se puede concebir nada de valor considerable, que no implique esfuerzo y sacrificio.

Probare



3. Cuando se han aprendido las bases y la técnica no queda mas que jugar y enfrentar competidores.

Lección:
Cuando se cree hemos aprendido lo fundamental en cualquier actividad que esta sea, no queda mas que probar. Puede parecer sencillo al escribirlo, pero en la práctica esto causa varios conflictos con nosotros mismos, que no tienen fundamento. Son nuestros fantasmas.

Para dar este paso se necesita derrotar ese temor que nos es natural, y que los hombres extraordinarios superan y otros ignoran.

Pugna



4. En los enfrentamientos como en la gran mayoría de los deportes y el frontón no es la excepción, no siempre se gana.

Lección: En caso de ganar nos llevaremos una gran satisfacción personal, y esto nos impulsa a desear estar en un nivel superior al que nos encontramos, esto último es intrínseco en los hombres extraordinarios. Siempre se debe reconocer el valor del derrotado, porque hay que tener presente que nosotros también pudimos estar en su lugar y no desearíamos una humillación, la cual sería un gesto propio de hombres vulgares.

Del otro lado de la balanza --cuando se pierde-- el panorama es totalmente distinto, pero haciendo uso de la inteligencia y del buen sentido, se puede obtener una victoria sólo reconocida por nosotros mismos.

El hombre extraordinario sabe obtener de la peor derrota, una victoria personal.

Hacemos uso de la inteligencia y del buen sentido, en el momento en el cuál nos percatamos de nuestros errores y los tratamos de corregir. Igualmente en el momento en que apreciamos las aptitudes del rival y deseamos hacerlas nuestras y mejorarlas. Ésto sin envidiar al rival.

Mutare



5. Repetir una jugada.

Lección: No lleva a nada, es como caminar a la misma velocidad que una banda transportadora, ésta en sentido contrario hacia donde caminamos. Seremos predecibles y nuestras jugadas no tendrán más efecto.

Se necesita estar creando continuamente, es la manera de progresar.

Los virus mutan y por eso sobreviven, nada mas verdadero a mi parecer, que eso.


Origo.



6. En el desarrollo del juego siempre intentar regresar a un lugar central de la cancha después de cada intervención.

Lección: En nuestras andanzas, no tenemos que perder de vista el objetivo, ni lo que somos, ya sean éstos virtudes, valores, ideales.

Una vez alguien me dijo: "Para saber a donde vas, necesitas saber tu orígenes"

Spectare



7. Hay ocasiones en las que se presentan contrincantes inesperados.

Lección: No hay que negar la oportunidad de demostrar nuestras habilidades o que el contrincante nos enseñe a nosotros. Cualquiera de las dos partes obtendrá experiencia, siendo esto una relación generadora de progreso.

Con el tiempo se aprende a distinguir que relaciones pueden generar progreso, pero eso lo enseña la experiencia y aún así no se puede estar seguro si esa relación que rechazamos no iba a generarlo.

Solus



8.Muchas veces se tiene que jugar solo

Lección: Es difícil encontrar personas que compartan intereses parecidos a los nuestros.

Ante esto tendremos que abrirnos brecha solos.

Einstein decía: "Sólo el individuo aislado puede pensar. Desde allí descubrirá nuevos valores y formulará normas morales que sirvan para la vida de la comunidad".

Sin duda, las cosas por las que se siente mayor satisfacción las hacemos solos.

Finis



9. Al abandonar el terreno de juego.

Lección: Agradecer lo que pudimos hacer. El estar agradecidos es el acto de humildad que engrandece al hombre.
Salir con la esperanza de que nuevos enfrentamientos esperarán en un amanecer no muy lejano ó en la próxima expansión-contracción del Universo.



Esto fue lo que aprendí inconscientemente al jugar frontón, y es ahora cuando lo hago consciente de algún modo.

Pienso que estamos aprendiendo cosas inconscientemente constantemente, pero nos hacen falta esos momentos de reflexión que nos hacen reparar en lo aprendido.

Es impresionante la cantidad de enseñanza que contienen las cosas, lo difícil está en captarlas. Esto nos és difícil porque estamos acostumbrados a lo prefabricado, a las cosas digeridas a que todo nos lo tienen que hacer, ignorando nuestra capacidad.

¿Quién iba a pensar que además de aprender un deporte, iba a aprender una filosofía por llamarla de algún modo?.

Solo, con una raqueta, una pelota y una pared verde.

miércoles, julio 27, 2005

DEHEROES


Son cerca de las 0900 horas en la Cd. de México. A unos cuantos metros bajo tierra, se encuentra el transporte de los héroes....el metro.

Me encuentro en el andén esperándolo, caminando de un lado a otro tratando de no pisar las líneas que separan un mosaico de otro. Con el pensamiento en otra dimensión. Cuando hace arribo el metro.

Al introducirme en el vagón, a simple vista parece repleto de zombis que se dirigen a trabajar como todos los días, sus apariencias dicen poco. Pero lo esencial es invisible a la vista. Hollywood nos ha enseñado que para ser héroe, se tiene que usar capa, máscara, estar verde, tener cabeza de piedra, ser elástico, echar fuego, ponerte calzoncillos sobre los pantalones y muchas otras simplezas.

Regresemos al vagón. Personas leyendo e periódico, féminas maquillándose, personas con la mirada perdida, otras mas dormidas. Esas personas para mí no son nadie; en el sentido que no sé lo que hacen, sin embargo, esas misteriosas personas que se esconden detrás del periódico, las féminas maquillándose, las personas dormidas, para una o mas personas simplemente son un ejemplo, llegando a ser héroes.


No creo que se necesite morir por la patria o evitar un asalto o un ataque terrorista o bien salvar una vida, para ser héroes. Quiero creer que existen diversas maneras de ser héroe. No hay que limitar el adjetivo.

Creo que el héroe no piensa en serlo, simplemente obedece a su naturaleza, y al juzgar sus actos ordinarios, él mismo los desconoce como heroicos, porque cree que las demás personas los pueden hacer.

De este modo, cualquier persona que obedece fielmente a su naturaleza, sus actos serian calificados de heroicos por otras personas. Siendo héroes; anónimos pero al fin héroes.


Cuando me he bajado del vagón caigo en la cuenta que estaba rodeado de héroes anónimos. Volteo para ver por última vez el vagón de los héroes, y éste, en un acto de ilusionismo, se encuentra vacío.....


¿Acaso me estaba vigilando el personaje del periódico?. Los que estaban dormidos, ¿lo estaban?. Preguntas....

sábado, julio 23, 2005

¿UNMUNDOFELIZ? o UNMUNDOFELIZ

Escucharan..Mozart? o .....
NOPUEDODORMIR

No puedo dormir, tengo el pensamiento ocupado, la mente juega conmigo, el espíritu se encuentra intranquilo. Eso es bueno, pocas personas tienen el espíritu intranquilo. Tantas ideas, ninguna concreta, en este momento no se que poner en mi pensamiento. Algo tengo que hacer, algo tengo que pensar, pero realmente me intriga en no saber que es eso.

Observo la majestuosa luna, al tiempo que la veo, pienso que hay otros millones de espíritus que no pueden dormir, al igual que yo. Pero a cada quien lo aquejan distintos pensamientos, circunstancias, problemas.

Leo el periódico y me encuentro con que en Polonia han negado la publicación de Mein Kampf de Adolfo Hitler, ya que los derechos de autor le pertenecen al Ministerio de Finanzas del estado regional alemán de Baviera y en Alemania esta prohibida su publicación. ¿Por qué proceder de esta manera?, ¿Por que negar la producción de un espíritu a las demás personas?, independientemente de contener la ideología nazi, en mi opinión no se debe quitar a las personas la libertad de adquirir conocimiento, se debe dejar que hagan un juicio crítico de lo que se deber hacer y lo que no. Es la única manera de progresar, para no caer en los mismos errores. Pero lamentablemente, esta visión humanista se ha perdido, y la única importante es la visión financiera que obnubila a la primera irremediablemente. Pero no los culpo, éstas personas seguramente pobres de espíritu no alcanzan a ver mas allá de sus narices, no se detienen a pensar en lo que puedan repercutir sus decisiones; no se necesita ser un intelectual iraquí, para saber que la ignorancia es el cáncer de los pueblos, de la humanidad. Se podría decir que la visión solamente financiera es propia de espiritus vulgares, la visión humanista de mediocres, y la fusión de la humanista con la financiera propia de espiritus superiores, en caso de estar involucradas estas dos. En casos que solo abarquen la visión humanista ya es propia de espiritus superiores.

Lo único que nos puede salvar es el conocimiento.

"Allí donde se queman los libros también se termina, a la postre, por quemar a seres humanos".

Heinrich Heine

jueves, julio 21, 2005

IDEATIPOGOG

Debería de haber 2 tipos de humanos, los nocturnos y los diurnos, y ahora me voy a imaginar como seria la vida bajo este esquema.

El aspecto mas interesante que me salta a la vista es el económico. Las empresas podrían tener 2 plantillas de trabajadores, y esto podría resultar mas productivo, aunque también la empresa tendría que pagar 2 plantillas, pero cuando la mayoría de las cosas comiencen a funcionar por 2 turnos esto se estabilizaría, así habría mas producción por día y tomando en cuenta que hay humanos nocturnos y diurnos, se fabricaría y vendería al mismo ritmo, resultando mayores ganancias en menos tiempo.

En cambio en el esquema actual solo se produce en el día y se vende hasta el otro día, teniendo que esperar todo un día para obtener ganancias.

Debería de haber humanos diurnos y nocturnos.

Por el lado del tráfico, este disminuiría considerablemente ya que unos saldrían por el día y otros por la noche y se guardaría un equilibrio.

Si existieran estos 2 tipos de humanos aprovecharíamos mejor el tiempo y no tendríamos que esperar hasta el otro día para realizar un trámite que es urgente.

En verdad como se desperdicia el tiempo haciendo nada.

Aunque no niego que siempre es bueno tener esos momentos para observar como pasa el tiempo, solo observar y relajarse, ver como pasan las cosas, pero por eso hay tiempo para todo.

¿Por qué no acelerar el ritmo de los acontecimientos?

De cualquier manera, si van a pasar, pasarán, si pasan antes, que mejor, así podremos vivir mas cosas.

No estaría mal probarlo por un tiempo. Como el “hoy no circula”. Pero en vez de eso va a ser “ciudadano nocturno” y “ciudadano diurno”.

Aunque pensándolo bien, solo es una idea demasiado descabellada, y mejor la dejo aquí.

En un principio sonaba bien.

Y apenas comienzan las vacaciones....
VIDAoSUEÑO:SINONIMOS.

El saber en algunas ocasiones podría resultar contraproducente. Puede en determinado momento que al tener conocimiento de distintas índoles y se quieran experimentar todas.

A veces el conocimiento puede resultar frustrante ya que el saber hace querer experimentar lo que se sabe para reafirmarlo y hacerlo parte de nuestras vidas, y mientras no se consiga esa experiencia la frustración persistirá hasta no verse satisfecha.

¡Hay tanto por leer, tanto por hacer, tanto que experimentar!.

Escuchar a Mozart en un paracaídas mientras se desciende en un pueblo lejano al propio, andar en bicicleta por las montañas, hacer bolas de nieve en el monte, capturar un pez vela en el mar, conocer personas que piensan distinto, aprender una danza africana, tocar un instrumento, hacer un invento y obtener un ¡Nobel!, hacer el guión de una película. Esta lista nunca terminaría, la imaginación sobra, pero lo curioso es que todas estas actividades que se han inventado no las pueden experimentar todos los hombres, o mejor dicho, en un principio es posible, pero después dado el complejo funcionamiento del mundo, se vea truncado por distintos factores; y entonces las actividades se reparten, es imposible abarcar todo el espectro de éstas y las que todavía no se piensan por el hombre. Y eso me hace pensar.

Hay muchas cosas por saber.

Algo me hace pensar que las decisiones son producto de la casualidad, somos lo que vamos experimentando; vivimos del momento irremediablemente.

Quisiera que alguien me llamara por teléfono y me dijera un sabio te esta esperando en las coordenadas: longitud y, latitud x.

Quisiera llegar al fondo de todo esto, en caso de tenerlo….Muchas personas dirán ¡Claro que lo tiene!, y entonces quisiera saberlo, aunque a lo mejor esa respuesta se encuentra haciendo un análisis de todo lo que hemos vivido. Es una respuesta tan larga que tarda toda una vida en expresarse.

De pronto una idea extraña en la cabeza te puede hacer ver el mundo de distintas maneras, a cada persona le acechan distintas ideas que en caso de tener una proyección de cada idea de cada persona en un lugar infinito, nos daríamos cuenta de todos los colores y formas que este puede tomar. Y entonces se tiene que hacer un ajuste del modelo que se tiene en el cerebro del mundo, al que nos rodea y esto puede ser lo más difícil, lo que mas dudas, luchas, desilusiones, noches sin dormir provoque.

domingo, julio 17, 2005

MATERIAOBSCURAYFUERZAINTERNA

A pesar de todos los avances, que se han dado en la astrofísica, y con los telescopios que utilizan el principio del espectro infrarrojo, aún existe un tipo de materia que se sabe que tiene que existir pero no se ha detectado.

Es algo parecido a resolver un problema de Física; se sabe que se tiene que obtener un resultado concreto, pero no se sabe que hacer para obtenerlo.

Entremos en materia...obscura.

Se han observado sistemas binarios,que son dos estrellas que están en órbita, alrededor de un centro, y la velocidad de estas estrellas es muy elevada y no es convincente con la teoría gravitacional y con la cantidad de matería que se observa a través de los telescospios en este centro, que és la que genera las fuerzas de atracción gravitacional y en consecuencia el movimiento de las estrellas.
És cuándo entra al gran drama cósmico la matería obscura.
Los astrofísicos para dar explicación a éste fenómeno, hacen la inclusión de la materia obscura; y suponen que en el centro del sistema binario además de la materia que se observa, que no es la suficiente para hacer que las estrellas que giran alrededor tengan esa velocidad; tiene que haber otra cosa a la que la han llamado materia oscura, que genera fuerzas gravitacionales, pero que no emite ningún tipo de radiación, como para poder ser detectada.

Hay muchos modelos que se han observado en el espacio como: galaxias que giran a una velocidad muy alta, los sistemas binarios, fluctuaciones en órbitas de asteroides, en los cuales se tiene que echar mano de la materia obscura, para que éstos sean concordantes con las leyes de interación gravitatoria.

Ahora la analogía es la siguiente.

El Universo tiene una cantidad exorbitante de años luz, dentro de los cuales existen, una cantidad igual de exorbitante de galaxias, dentro de las cuáles hay una cantidad similar de sistemas planetarios, y en algunos planetas se pueden dar las condiciones necesarias para que exista la vida tal como en la Tierra.

Ante tal magnanimidad del Universo, pareciera que no tenemos nada que hacer. Lo poco o mucho que hagamos o dejemos de hacer tal pareciera no va a tener repercusión. Sin embargo tiene que haber algo que explique el porqué de nuestras acciones.

Se me ocurre al igual que los astrofísicos, echar mano de algo que le daré el nombre de Fuerza Interna, que de alguna manera nos hace creer, tener fe, esperanza. Y el origen de ésta fuerza, al igual que la materia obscura és un enigma.
Lo realmente esencial, es invisible es nuestros ojos, a nuestra realidad.

viernes, julio 15, 2005

ELPENSADORITALIANO

Pensar es uno de los más grandes dotes que posee el humano y que menos practicantes tiene.

Esta acción se lleva a cabo de la mejor manera en un estado de soledad. Los pensadores más representativos,no son precisamente personajes que tenían una vida social muy activa, se distinguen por haber sido solitarios, porque solo de ésta manera es como se puede mostrar sin polarizaciones, la singular manera de pensar de cada individuo, constituyendo ésto uno de los aspectos más interesantes del género humano; y Giovanni Pappini, no es la excepción.

Los pensamientos se generan a través de todo lo que se puede captar por los vastos sentidos: ya sean las ideas de un libro por la vista, el inconfundible aroma de una mujer por el olfato, las arrugadas manos de la abuela por el tacto,el exquisito sabor de un melón, "la Eroica" de Beethoven; éstas se analizan y se fusionan a través del ingenio y creatividad (propias de cada humano) generando las ideas y pensamientos. Difícil tarea es el pensar, las ideas se arremolinan en la mente y se tiene que captar lo principal. Más difícil, es el plasmar lo que se piensa con sencillez,de tal manera que sea inteligible.

Giovanni Pappini, hacía esto y de manera brillante, siempre sorprendiendome lo concreto de sus ideas, la habilidad que posee para utilizar las palabras precisas, y su inigualable omnisapiencia. Y para muestra....

Tomado del diario de Giovanni Papini.

Me encuentro casi ciego por haber contemplado demasiado el fulgor de Dios. He quedado casi sordo por haber escuchado demasiado el trueno de su Palabra. Pero he obtenido un premio: la mente sabe ahora ver más lejos, y el corazón logra percibir mejor las más suaves voces del afecto.


21 de diciembre

De la misma manera que a la materia inerte hecha mineral ha seguido la vida, y a la vida puramente vegetativa, el pensamiento y el espíritu, pienso si no sería posible prever --¿o incluso preparar?-- otro eslabón en esta cadena del ser, que fuese con respecto al espíritu lo que el espíritu es respecto a la vida. Más allá del pensamiento, con otras características, con otros poderes, de tal forma que pudiera lograr la plena posesión de la realidad. Quizá la filosofía no acertará a resolver sus problemas hasta que los hombres hayan llegado a ese estado superior.

Más allá del espíritu. Más allá de la ciencia, del arte y de todo. Nietzche ha dado el primer esbozo de lo que se podría llamar ultraísmo, si este nombre no hubiese sido usado ya por una escuela literaria española o sudamericana.

Este último escrito del diario de Pappini guarda una cierta relación con UNRELATOMAS(en este blog). Y al haber leido éste me abrío una nueva idea.
Pero no todo es pensar. El sentir es difícil cuando se es un pensador enagenado, porque se piensa cuando se debe de sentir. Los pensadores tampoco se distinguen por haber llevado unas presumibles vidas sentimentales. Esto lo hace notar Giovanni Pappini en uno de sus cuentos intitulado:"El que no pudo amar".

Siente, no seas una máquina de pensar.
Enrique Miret Magdalena.

Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento.
Miguel de Unamuno


Giovanni Papini

viernes, julio 08, 2005

TIEMPO

Advertencia: Texto influenciado fuertemente por Gog, éste personaje era millonario y vivia en un manicomio.

Algo me dice que Cronos, suponiendo que existiera, estaría vuelto un caos debido al enojo que le causamos los que no aprovechamos el tiempo en esta dimensión.

Creo que somos derrochadores con el tiempo, como si siempre fuera a estar, y de hecho siempre va a estar, y él es el que nos consume, lo queramos o no, él gana, y nosotros somos los que no vamos a estar para siempre y eso lo olvidamos todos los días, por la magnífica rutina.

Al tiempo que escribo no se si aprovecho o malgasto el tiempo.

Si existe algo realmente incorruptible es el tiempo, no existe invento que pueda mantener constante un momento.

Tantas ideas rondan en el mundo con respecto al tiempo. Einstein le dió al tiempo una nueva manera de verlo con sus teorías.

Creo que algo relacionado con el tiempo estaría incompleto si no se mencionaran, las que han sido materia prima de más de una película, de un libro y valga la rebundancia de un cerebro..¡La máquina del tiempo!.

En muchas ocasiones no sabemos que hacer con el tiempo, no se puede evadir, no nos podemos esconder ante él, Cronos espera el día en que recordemos cada segundo de nuestros días, una entelequía, pero entonces Cronos es un idealista.Sí un idealista exagerado, pero así es.

¿Cuántos inventos hay para aligerar la carga del tiempo y no sentirnos culpables por desperdiciarlo?
¿Cuál es la mejor manera de aprovechar el tiempo?

No me quiero imaginar a los ancianos sin televisión, sin dominó, sin sus tejidos, sin la baraja. ¿Qué harían con el tiempo? ó ¿Qué haría el tiempo de ellos? aparte de mas ancianos.

Hay una manera con la cual se para el tiempo para una persona y es con la muerte, que sin quererlo el mismo tiempo la da, sutilmente él mismo decide cuanto tiempo vivimos.

Tantas conjeturas que se pueden hacer con el tiempo, y sólo se me ocurren estas...

domingo, junio 26, 2005

HISTORIACOMPLETAMENTEABSURDA

Tenía poco tiempo que la idea que voy a intentar plasmar estaba rondando mi mente, y curiosamente me encontre un texto (homónimo al titulo del post) relacionado con ésta idea, el cual es de un gran escritor Giovanni Papini.

"Historia completamente absurda"

La mayoría de las veces pensamos que nuestras vidas son aburridas, que los acontecimientos realmente bellos, divertidos, importantes, les ocurren a otras personas, pero nunca a nosotros. ¿Por qué?

Tal es el caso que narra el texto del link.

Un joven el cuál escribió una historia que narra la vida de un hombre fantástico al que le ocurren las más singulares e insólitas aventuras, en la cuál puso lo mejor de su imaginación, lo que ha hecho a lo largo de su vida; cosas que si las pudiera vivir no vacilaría en ponerlas a prueba.

Sin embargo cuando el joven comienza a leer su historia, ésta es la historia de la vida del señor al que se la esta leyendo.

Cuando termina el joven de leerla, y esta ansioso por saber la opinión del señor, éste le dice:--"Tu historia es una porquería, insulsa, falta de substancia"--.

¿Por qué?,¿Por qué para una persona la vida de otra persona puede ser fantástica y para el que la vive una porquería (sin serlo)?

jueves, junio 23, 2005

LOSMAESTROSDEMATEMATICASTAMBIENSONHUMANOS

--> Momento épico.

Era un nublado día universitario común y corriente hasta que llegó la clase de cálculo diferencial de varias variables.

El maestro que la imparte de nombre Jesús, a simple vista pareciera un hombre comun y corriente, con canas y dedicado a la rutina de impartir clases pero mi percepción de esto iba a cambiar.

Con tennis de moda, jeans, camisa tipo polo, lentes circulares con armazón dorado y esbelta y encorvada figura se dispuso a impartir clase, pero esto con un retraso de 20 minutos, ya que como venía abstraido en el pensamiento de como explicar multiplicadores de lagrange de tal forma que se entienda, se distrajo y fue a dar a otro edificio de la Universidad y otro salón; cuando reparo que nadie llegaba a clase y cayó en cuenta que ese no era el salón en que debia dar clase y se dirigió a nuestro salón comentandonos lo escrito.

La clase tomo su tradicional curso, con el maestro escribiendo en el pizarron y los alumnos tomando notas. Es común que el maestro se detenga en un pequeño parentesis y haga algún comentario para despejarnos un rato y no hacer la clase tediosa; pero en esta ocasión nadie se imaginaba lo que el comentario de hoy deparaba.

Después de haber hecho una pregunta respecto al tema y un compañero haberla conetestado, el comentario del maestro comenzaría mas o menos como sigue:--"Muchachos no saben la gran felicidad que siento al saber que me estan entendiendo, pero en verdad me hacen faliz, porque esto que estoy explicando no es fácil y se necesita de un proceso de abstracción dificil y lo estan haciendo"

Continuo un rato dando el tema, cuando de pronto a un servidor se le ocurrió preguntar:¿Quién había sido Lagrange?, lo poco que recuerdo que me contestó es que había sido de la época de Laplace.

Siguió si discurso haciendo referencia a lo injusto que había sido la vida con algunos matematicos como Riemman, que había muerto muy joven y en la miseria, e hizo especial énfasis en el caso de un matemático que habia querido impartir clases de una Univesidad y cuando éste murio, dos horas después llego un comunicado que decía que había sido aceptado como maestro.

Pero resultaba que nuestro catdrático también era matemático y ocurrió lo inesperado. Este momento era digno de grabarse, era uno de esos momentos de película pero de la vida real, sin guión, tal y como surge en el momento, sin actuación, uno de los tantos que ocurren al día en el mundo pero a mi me toco ver este.
(Lo que pueda describir va a ser poco comparado con el momento pero haré lo posible).
Comenzó por decir que estudió matematicas porque se dió cuenta que les entendía y se dió cuenta que quería ser maestro. Hizo un comentario de que él nos enseña toda la teoría , todo el fundamento de la materia porque cree fielmente que lo podemos captar y asimilar. Que no se iba a limitar a darnos problemas y formulas digeridas para que las aplicasemos.
Después ejemplificó lo anterior compartiendonos una parábola, haciendo la aclaración que no era evangelista ni católico ni es seguidor de religión alguna. La parábola cantaba mas o menos como sigue:--"Un campesino tenia unas semillas y unas las puso en tierra fértil, otras en una tierra semi fertil y otras las aventó en las piedras. Al cabo de unos meses, se percató de que en la tierra fértil habia crecido hierba, al igual que en la tierra semi fértil y arrancó las hierbas que habian crecido en estos lugares, sin embargo en donde nadie pensaba que las semillas germinarian, surgió una planta, la cuál no arrancó para que se hiciera mas resistente--cuando Pedro le dijo al señor que no habia entendido la parábola, entonces el Señor le explicó y al terminar, Pedro dijo--¿Por que no dices la parábola como me la explicaste?--el Señor contestó--"Porque está escrito, no le darás perlas a los cerdos".
Mientras tanto el silencio se hizo en el salón.
El maestro continuó--En verdad no saben que feliz me hacen cuando contestan a las preguntas, porque quiere decir que entienden. Es quiere decir que produzco, estoy haciendo obreros, mano de obra calificada y eso me da una grán satisfacción, yo no quiero ser rico, que mas puedo pedir si hago lo que me gusta y ademas produzco mano de obra calificada, tengo una esposa un hijo y ademas -- alzando los brazos tal como lo haría un campeón de box y con los ojos un tanto rojos a punto de derramar una lágrima siguió--¡Soy feliz con lo que hago y ademas me pagan y además produzco!--El hombre estaba que no cabía en sus ideas, la cabeza le quería explotar de todo lo que tenía que decir, sin duda un humano.
Hizo una pequeña reflexión de todos los alumnos a los que les habia impartido clase y no tener la certidumbre de que habrá sido de ellos.
Cuando reparó en su reloj, la clase había terminado.
Contrario a lo que pensaba, el profesor de Cálculo, resultó ser un humano con sentimientos.
En los lugares que menos imaginamos, es donde ocurren estos momentos, pero eso es lo de menos. Alomejor otros compañeros lo pueden ver como un acto ridículo, pero desde mi punto de vista ese señor cree en lo que hace y en lo que vive y en lo que és y éso es lo importante, y esos momentos en los que se cree totalmente en lo que se és, son épicos, dignos de un escrito.


jueves, junio 16, 2005

DESCRIPCIONGENERALI

Reino: Animal.
Phylum: chordata.
Clase: mammalia.
Orden: primates.
Familia: hominidae.
Género: homo.
Especie: homo sapiens
Destino: Tierra.

En conjunto: Un humano.
Descripción general:
Vivirás en la Tierra junto con otros humanos, tendrás que interactuar con ellos para sobrevivir aunque esto te cause conflicto.

Podrás estudiar en los primeros años de tu vida, lo que generaciones pasadas se tardaron 2 milenios en concretar y en base a todo ese conocimiento, haciendo uso de tu imaginación tendrás que generar nuevas ideas, eso si eres afortunado e interactuas con humanos brillantes, de lo contrario tendrás que apañartelas solo, pero no te desanimes muchas veces se aprende más solo, observando lo que ocurre a tu alrededor.

Podrás hacer lo que tus pensamientos te sugieran, pero recuerda algo, tu pensamiento es un plagio de otras maneras de pensar, por lo tanto muchas veces recorrerás el mismo camino que otros, tus ideas serán un eco de otras.

Sólo si eres elegido por decirlo de algun modo, tendrás ideas primigenias y éstas son las de gran valor, son las que te distinguen de los demás, pero tambien para obtener ideas primigenias necesitas hacer un pequeño plagio de ideas. Y es el gran misterio que ocupa a los pensadores en como se las arregla el cerebro para generar, conceptos, ideas, abstracciones.

En el momento en que te mandamos tu capacidad es brutal, pero tus ideas y los humanos con los que interactuan en la Tierra la limitarán, es tu deber aprovecharla. Cuida a los humanos que frecuentas. Pon especial énfasis en con que humanos te reunes.

Nunca buscarás lo que desconoces, y por esto razón otros humanos, estupidamente te juzgarán.
Pero en la medida que conozcas, tendrás que aprender a convivir con eso, puede resultar complicado las primeras veces; mientras mas práctica tengas, la tarea será mas sencilla, y el caminar por la Tierra aligera.
ANALOGIA-COSMOS-HOMBRE

No estoy muy seguro de esto pero pienso que el hombre cuanto mas consciente este que debe guardar una cierta distancia con la sociedad, y no dejarse contaminar por ideas y acciones éticamente reprobables; su esencia se conservará, será el mismo.

La analogía es la siguiente:
Si se toma una fotografía de un cielo estrellado, y se desea saber las características de una estrella en especial, las otras estrellas que aparecen en la imagen, pueden evitar un estudio detallado de todo lo que se desea conocer de la estrella, confundiendo lo de una estrella con otra, laesencia del hombre será algo sin forma, con muchos ingredientes pero nada en concreto. En cambio si se obtiene una imagen de una sola estrella, el estudio de la fotografía va a ser mas sencillo, ya que no se confundira la informacion que se obtenga con la de otra estrella, se tendrá la certeza que la información que se obtiene es de ésa estrella.
El hombre tiene algo llamado individualidad, esta tiene la característica que lo distingue de los demás. Pero a mi parecer esto se ha perdido, hay personas que parecen hechas en serie. Creo que esto se debe a la necesidad de las personas de no estar solas y mientras esto suceda no se darán cuenta de su individualidad, porque sencillamente el estar con otras personas e interactuar con ellas constantemente, nos hace parecernos a ellas. Es bueno interactuar con las personas pero hay que guardar un equilibrio para que nuestra individualidad no se desvanezca en individualidad colectiva. A veces se suele confundir la individualidad con el individualismo, al último se le asocia con el egoísmo.

En conclusión: es mas fácil reconocer las características de una estrella sola que de una constelación. Aunque las constelaciones son preciosas, son "pocas" las que se conocen y se pueden distinguir, un caso aislado.

miércoles, junio 15, 2005

ARENASDEMARTEBIGMAN

Corre el siglo XXI y para los escritores de ciencia ficción la empresa se torna cada vez más demandante. Muchas de las ideas de estos escritores se han vuelto palpables, gracias al ingenio de muchos idealistas. Y és en estas personas en las que se sostiene la humanidad.

Marte es el primer planeta de nuestro sistema solar habitado por robots (rovers) que mantienen contacto continuo con la Tierra, actualmente están el Oportunity, Spirit, Mars express, y otras dos misiones emprendidas por Rusia y Japón; las dos primeras son dirigidas por la NASA y la tercera por la Agencia Europea. Isaac Asimov se llenaría de felicidad, él que tantas veces narro historias de planetas habitados por robots, y ver un atisbo de sus ideas convertidas en realidad. Más de una vez se imagino como sería un amanecer en otro planeta, y ahora es posible, sin duda lo que imaginamos es un preludio de lo que vendrá.

La imagen que a continuación ven, fué tomada por el Spirit, es un crepúsculo Marciano.
Hagan volar su imaginación con esta imagen.
Lo primero que se me viene a la mente es la expresión que usaba Asimov en Lucky Star: "Arenas de Marte Bigman".



Sí es el mismo Sol que vemos todos los días pero ¡Desde otro planeta!.

sábado, junio 04, 2005

UNRELATOMAS

Y el Cosmos dijo un día, o en una hora , o en un microsegundo, o tal vez no dijo nada, pero todos lo sintieron. A través de la nada se difundió el mensaje que la próxima expansión del Universo estaba próxima a desatarse, y las audiciones para tener parte en este gran drama; al cuál nosotros le hemos llamado vida, iban a comenzar.

De pronto la nada se lleno de entes incorpóreos mágicos, que estaban sin estar (como ocurre con algunas personas).

El Cosmos que había preparado el azar, designó lo que a cada ente le correspondía, para que todo el organismo fuera una sola cosa, un gran ente, colosal.

Inesperadamente antes de que la idea expansión fuera concebida, la energía de todo el Universo se disipó a diestra y siniestra, sin excepción alguna, sin discriminar ninguna dirección, ningún sentido, esa energía tenía años luz por recorrer, sin saber a ciencia cierta en donde iba a terminar, si se iba a transformar en materia o en cualquier otra cosa. Tal como nosotros, atravesamos el tiempo, sin saber que nos depara en el intermedio, ni como terminará nuestra actuación.

De pronto el primer accidente; si se le quiere culpa de la entropía desde el primer momento, por fenómenos a los cuales hemos llamado físicos, se formaron átomos, los cuales de pronto interactuaban con el medio; llegaron a tener eso tan misterioso que es la vida, ya no era sólo materia inconsciente, era materia consciente....¿no es eso perturbador?.

Ahora puedo escribir esto y pensar gracias a un maravilloso accidente del cuál sé pocas cosas.

¿Cómo fué ese accidente que le dió consciencia a la materia?
Si alguien tiene una ligera idea me gustaría la compartiera...

Pero una pregunta me llega a la mente....(y no es por ondas de radio).

Cuando fue la primera expansión Universal, ¿Cómo hizo el Cosmos para saber que papel desempeñaría cada ente?

Vivir no es otra cosa, más que llenarse de preguntas...
SERIDEALISTA

Anda, levantate, camina, ¿Qué te hace pensar que eres diferente?.....puede ser el idealismo.

Anda, levantate, camina, ya salió la estrella de segunda generación, haz lo que haces todos los días, que crees te llevarán a una vida mejor. ¿Qué te hace pensar en que eres diferente?, ¿En verdad crees lograr algo trascendente?. Se objetivo, observa a tu alrededor, cuántas personas hay en tus mismas condiciones, o quizás más lamentables.

Ante todas estas cuestiones de caracter existencial, la mente del hombre creó algo llamado idealismo, que tiene una magnánima representación en el Quijote.

Creemos en algo que objetivamente no podemos palpar, vivimos con la fiel convicción de que eso que sabemos que completará nuestra vida para aumentar nuestra felicidad llegará tarde o temprano si lo buscamos con fervor. Pero a medida que aumentan nuestras horas en este errante planeta, ése idealismo en algunas personas va decreciendo. Y cuando el ser humano pierde sus ideales, és el momento ,cuando la vida ha cantado victoria sobre el hombre; el hombre se dedica a vivir por vivir, se convierte en un humano por inercia. La derrota más penosa desde mi punto de vista, porque és como si Estados Unidos perdiera una guerra contra Cuba.

Dichosos serán los que mueran sin haber completado ideales, y más dichosos serán los que murieron habiendo completado todos.
TERMINATOR

Detente un momento, desaste de prejuicios, piensa como niño, observa el cielo, todo tu alrededor, observa tus manos, mueve los dedos como lo hizo Terminator; ¿no es sorprendente?

Lo sorprendente es:

1. La idea de mover los dedos.
2. Cada una de las reacciones que se llevan en el cuerpo sin darnos cuenta.
3. Acto seguido, los dedos se mueven como lo hizo Terminator.
4. Es simplemente sorprendente.

Es realmente increíble que no me tenga que salir de mi cuerpo y darme cuenta de lo que soy. Es sorprendente que un ser vivo se autoestudie, pocos seres vivos son afortunados de tener esta capacidad.

Esto deja de ser sorprendente porque todos los dias lo hacemos, sin pensar en los principios, en todo el complicado procedimiento que sigue esta orden que implica mover un dedo, somos máquinas perfectas (orgánicamente).

Nota del autor: al utilizar la expresión "como lo hizo Terminator", hago alusión a la escena en la que éste corta su brazo quitandose la "piel" y deja al descubierto el esqueleto metálico y mueve los dedos.

domingo, mayo 08, 2005

REFLEXIÓN

Grande es el átomo que al final se acabara por descubrir a si mismo, a través de la humanidad. Nosotros seremos mucho mas grandes si nos descubrimos a nosotros mismos, a través del átomo. Es el equilibrio cósmico.

Yo

domingo, mayo 01, 2005

IDEASYHOMBRE

Se piensa que cada quien tiene una misión en la vida.

Se especula que el Cosmos y Yo tenemos una misión en este Universo, es el Cosmos el que da la pauta poniendome en el lugar adecuado, armandome con virtudes y habilidades adecuadas, y es mi batalla el darme cuenta de esas pautas, y manejar con habilidad de bárbaro esas armas dadas por el Cosmos.

Es verdad...."Todo es una cosa". Citando a Coelho de "El Alquimista".

Me es mas factible una misión con el Cosmos como aliado, que sólo contra el mundo.

Sin duda esta idea es reconfortante, y de que vive el hombre si no es de ideas. No importando si son ciertas o no, mientras no se tenga una prueba acerca de si algo es cierto o no, el hombre sigue confiando en ella, aunque al final sea una falacia. Por lo pronto tengo que creer en algo que me de esperanza, y esta és una de esas ideas.
LEYCOSMICA

En mi corta estancia en este mundo, he tenido la oportunidad de conocer curiosidades de personas, y creo que de algun modo esta interacción con esas personas cambian de algun modo mi forma de ver la vida, unas a largo plazo, otras a corto.

Y estos cambios, normalmente suceden en los momentos en que se necesitan.....curiosamente.

Es un misterio el porque conocemos a las personas que vamos conociendo.

Hay ocasiones en que te puede llegar un libro a las manos, lo lees y en un determinado tiempo sucede algo relacionado con el libro, en el cuál el leer el libro ayudo a sobrellevar exitosamente un determinado acontecimiento.....curiosamente.

Hasta las derrotas llegan en el momento adecuado, pero no nos damos cuenta de eso hasta que lo analizamos, una vez superada la derrota......curiosamente.

Creo que se podría tomar como una Ley Cósmica:

"Los acontecimientos suceden en el momento adecuado"